Millones de personas el todo el mundo utilizan esta aplicación de comunicación por mensajería de forma diaria, y seguramente serían necesarios varios ceros para indicar cuántos millones de mensajes se envían a diario a través de Whatsapp.
Whatsapp es una red de comunicación a la que tienen acceso muchas personas, y con la que se comparte información y datos, incluso de carácter personal. Hasta hace poco las medidas en material de proteger mis datos personales en Whatsapp eran poco estrictas, de hecho, existen algunos organismos que recomiendan no emplear este sistema de mensajería, precisamente, por la baja protección de datos personales que ofrece.
No es necesario renunciar al uso del Whatsapp, pero sí que es conveniente aplicar algunas medidas básicas para proteger mis datos personales en Whatsapp.
¿A quién ceder tu número de móvil?
Es difícil negar el número de teléfono móvil, en ocasiones, sin embargo la aplicación de Whatsapp instalada tiene la característica de que actualiza con cierta frecuencia los contactos para determinar quién tiene Whatsapp y quién no. O sea que aparecerá en el móvil de cualquier persona que tenga nuestros datos de móvil.
Si una persona tiene nuestro número y a su vez está en nuestros contactos, automáticamente se convierte en un contacto de Whatspp con todo lo que ello implica.
Conoce a quién agregas
Por suerte es posible no aceptar, o bloquear a las personas a las que no se conoce, utilizar este proceso es un buen paso para impedir que usuarios desconocidos tengan acceso a datos personales propios como fotografías o nombre.
Piensa antes de enviar
La Ley de Protección de Datos en esta aplicación no es muy estricta y toda la información podría acabar en manos de terceras personas, siendo muy difícil después reclamar la protección de datos. Por lo tanto, la mejor forma de proteger mis datos personales en Whatsapps es no enviando por este medio información de carácter personal o datos con información confidencial o privada.
Por supuesto, hay que evitar siempre enviar datos personales, números de identificación personal, tarjetas de créditos o números y claves de cuentas bancarias, así como direcciones de email y/o contraseñas.
Acceso a grupos
Una de las grandes ventajas de Whatsapp es que se pueden crear grandes grupos de personas: del entorno del trabajo, de amigos) pero también relacionados con una marca o producto. Los grupos son también una de las principales desventajas, pues el número de teléfono y otros datos personales pueden estar a la vista de terceras personas.
En el caso de recibir el acceso a un grupo no deseado, lo mejor es abandonarlo sin dar explicaciones y sin ponerse en contacto con el administrador. Muchos estafadores utilizan estos sistemas para obtener información a partir de números de teléfonos con los que cuentan.
Whatsapp ofrece un sistema de comunicación global y por un precio muy bajo – desde el punto de vista del dinero -, pero en la actualidad su política de privacidad y protección de datos es muy laxa en comparación con los niveles de protección europeos o con la LOPD española.
Por ello antes de utilizarlo y de añadir contactos es recomendable conocer bien las condiciones de privacidad para proteger mis datos personales en Whatsapp, ya que reclamar la cancelación de datos o contenidos una vez instalada la aplicación será un proceso costoso y largo que requerirá de ayuda de profesionales del derecho.
Fuente: LaLegalista.com