PREVENCIÓN

Unas mil empresas tienen un alto índice de accidentes laborales

accidente laboral

Accidente Laboral Ficticio

La reactivación de la actividad económica ha venido acompañada de un incremento de la siniestralidad en el trabajo, que en 2016% creció algo más de un 4% en relación al año anterior. Para frenar esta tendencia, el Instituto Canario de Seguridad Laboral (Icasel) prevé acometer un programa compuesto por más de 120 acciones, entre ellas visitas a las aproximadamente mil empresas con mayores índices de accidentalidad.

El Icasel se personará en estos lugares de trabajo para ofrecer asesoramiento sobre la importancia de investigar los accidentes que se producen. La ausencia de estas indagaciones es, “en gran medida”, la razón por la que se repiten los incidentes, según el director del instituto, Elirerto Galván, quien ayer acompañó a la consejera de Empleo del Gobierno regional, Cristina Valido, en la presentación del plan de actuación del organismo para el bienio 2017-2018 y también de una nueva campaña de prevención de riesgos laborales, centrada en los sobreesfuerzos como origen de accidentes o enfermedades profesionales.

Estos sobreesfuerzos son “manifiestos en algunos oficios” y explican el 36% de los accidentes leves y el 75,8% de las patologías asociadas al trabajo, señaló Valido. El objetivo de la campaña es alertar, tanto a las empresas como a los empleados, de los efectos que la manipulación de cargas, los movimientos repetitivos y las posturas forzadas pueden tener sobre la “salud física y psicológica”. “La inversión en prevención es la mejor que puede hacer una empresa”, afirmó la consejera.

El programa de actuación de Icasel para este año y el próximo contempla, además de la intervención en las empresas con mayores niveles de siniestralidad, acciones de seguridad preventiva en el sector de la construcción, con visitas a 150 obras. El instituto también proporcionará asesoramiento sobre riesgos ergonómicos y psicosociales en cien hoteles del Archipiélago y trabajará para mejorar la prevención y tratamiento del estrés laboral, “la segunda causa de daño y problemas de salud” de los trabajadores, apuntó Galván.

Las intervenciones que el Instituto Canario de Seguridad Laboral desarrollará en los dos próximos ejercicios incorporarán, asimismo, una evaluación de los servicios de prevención externos, a los que recurre la mayoría de las empresas isleñas.

La consejera de Empleo destacó la importancia de que el trabajo de prevención “se sostenga en el tiempo”. “Nuestro objetivo es la calidad del empleo, y dentro de este concepto se deben incluir unas condiciones de seguridad y salud adecuadas al puesto de trabajo, no solo las de retribución y duración de la jornada”, señaló Cristina Valido.

Disminuye la cifra de fallecidos en el trabajo

Pese al aumento experimentado por el índice de incidencia de accidentes laborales -un 4,1% más-, el número de fallecidos en el trabajo descendió en 2016. De los 23.675 accidentes registrados el pasado año, 23.525 fueron leves, 137 graves y 13 mortales (17 en 2015). Tres de cuatro accidentes notificados se produjeron en el sector servicios, que también es el que acapara la gran mayoría del empleo en las Islas. En cuanto a las enfermedades profesionales, se declararon 170 con baja, 29 menos que en 2015.

Fuente: Eldia.es

marzo 9, 2017
accidente laboral

Unas mil empresas tienen un alto índice de accidentes laborales

Unas mil empresas tienen un alto índice de accidentes laborales La reactivación de la actividad económica ha venido acompañada de un incremento de la siniestralidad en […]
febrero 9, 2017

LOS FACTORES SOCIALES EN EL LUGAR DE TRABAJO

LOS FACTORES SOCIALES EN EL LUGAR DE TRABAJO En el trabajo diario existen una serie de factores relativos a la organización del mismo que van a […]
enero 24, 2017

Recurso preventivo en prevención de riesgos, ¿ Qué es? – ¿Funciones? – ¿Cuándo?

Recurso preventivo en prevención de riesgos, ¿ Qué es? – ¿Funciones? – ¿Cuándo? La figura del recurso preventivo se presenta   en la Ley 54/2003, de 12 […]
enero 20, 2017

¿Es obligatorio sacar el Curso de Aplicador de Productos Fitosanitarios y obtener el carnet para poder sulfatar a pesar de tener solamente un huerto para consumo propio?

El Carné de Aplicador de Productos Fitosanitarios es obligatorio para todo el personal que manipule productos fitosanitarios; tanto si se trata del personal de las empresas […]